¿Te estás separando y sientes que nadie te ayuda a ordenar todo lo que estás viviendo?

Tener ayuda legal o psicológica no basta si no sabes cómo reconstruir tu vida familiar desde cero.

El PROGRAMA TRANSFORMACIÓN FAMILIAR POSITIVA es un acompañamiento individual para ayudarte a hablar con tu ex sin conflictos, proteger el bienestar emocional de tus hijos, y construir una vida en la que tú estés bien y ellos se sigan sintiendo seguros y queridos. 

maria dolores contigo educapadi

Te casaste ilusionada y pensando que sería para toda la vida.

Pero, ahora, atraviesas un momento difícil y la ruptura ronda en tu cabeza.

apoyo familias y abogados

En tu interior sabes que la mejor decisión para todos, incluso para tus hijos, es que tu pareja siga con su vida y tú con la tuya.

Pero te da miedo sentirte juzgada e incomprendida.

Te entiendo a la perfección porque yo me sentí igual en 2007

Fue duro, pero encontré las habilidades necesarias para sanar el dolor y la frustración.

Conseguí perdonar, solucionar conflictos, llegar a acuerdos y empezar con mi expareja una nueva relación como padres separados.

Hoy quiero mostrarte el camino que a mí me devolvió la paz interior y proporcionó a mis hijas estabilidad para disfrutar de nuevo de su familia.

Y te digo más: ojalá hubiese sabido esto desde el minuto cero.

Aunque ahora no lo creas, los buenos divorcios sí existen y la familia de tus hijos no tiene por qué romperse.

Cuando el matrimonio se acaba, estas son las tres claves para empezar a reconstruir tu vida y la de tus hijos desde un lugar más libre y sereno:

semaforo
apoyo a familias

Tú no quieres líos, peleas ni pasarte el día entre abogados y juzgados, ¿a que no?

Quieres soluciones, paz y un nuevo comienzo para ti y para tus hijos. Y eso es exactamente lo que empezarás a construir mientras se tramita el proceso legal con  mi Método de SeparAcción Express.

Y esto no es todo, porque además…

contigo educapadi

¿Cómo vamos a trabajar en el Programa Transformación Familiar Positiva?

Lo haremos así:

Este es un programa individual, diseñado exclusivamente para ti, porque cada familia es única. 

¿Esto qué significa? Que me adaptaré al 100% a tus necesidades y circunstancias personales y familiares. Estaré a tu lado cada vez que lo necesites para que te sientas arropada, apoyada y tranquila.

Además, es un programa 100% online, para que puedas adaptarlo a tu horario laboral, personal y familiar. 

Y según el momento en el que te encuentres, podemos trabajar de dos formas:

  • Viéndonos una vez a la semana, si estás en una fase  más estable.
  • O bien dos veces por semana, si necesitas mayor acompañamiento emocional al principio

Además, te llevas un bonus extra…

BONUS:

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LOS ABUELOS Y FAMILIARES DIRECTOS.

Tras el divorcio, la casa de los abuelos serán una de las pocas cosas que no cambiarán en la vida de tus hijos. En ese momento de transición e incertidumbre, para los niños los abuelos son como una red de seguridad y protección, un punto de referencia. Para ti, además de un soporte emocional y económico, serán el apoyo que te ayude a conciliar tu vida profesional con la crianza de tus hijos.

Sin embargo, la ruptura supondrá un impacto importante para ellos, por lo que necesitan aprender todo lo siguiente:

abuelos mediación

En este bonus enseñaré a tus padres y familiares directos (hermanos, tíos, primos…) a gestionar tu proceso de ruptura.

De esta forma, ellos sufrirán menos y podrán ofrecerte, tanto a ti como a tus hijos, un apoyo sólido durante la ruptura y en el proceso de consolidación tu nueva vida.

Cuando tomé la decisión de divorciarme, esta es la ayuda y el apoyo que me habría gustado tener desde el primer momento. Nos habría ahorrado sufrimiento a todos... pero sobre todo a mis hijas.

Me llamo María Dolores Manzanera y estoy aquí para que, mientras se gestiona tu proceso legal de divorcio, logres lo que yo tardé más de dos años en conseguir.

Acompaño, apoyo y oriento a los padres en proceso de ruptura, así como a todo su entorno cercano (abuelos, tíos, primos…), para que construyan un nuevo modelo de familia donde todos formen parte de la vida cotidiana de los más pequeños de la casa.

Pisé la Facultad de Trabajo Social el mismo año en que mi vida cambió como consecuencia del divorcio. Llegué allí buscando las respuestas que nadie me daba y me especialicé en trabajo social en contextos judiciales.

Posteriormente, realicé un máster en Mediación e Intervención Social con Familias en Crisis y me formé en negociación colaborativa como agente neutral, comunicación interpersonal (verbal y no verbal), acompañamiento en pérdidas personales y muerte, empoderamiento personal, coordinación parental…

En 2011 empecé a ayudar a las familias a superar las dificultades que supone romper una relación de pareja

Desde entonces, mi trabajo consiste en ayudar a personas como tú a gestionar el cambio para que todos comprendan, acepten y se adapten a las nuevas circunstancias.

Estoy muy agradecida a todas las familias que han confiado en mí y me han permitido entrar en sus vidas.

A continuación ellos mismos te explicarán cómo era su situación antes y cómo ha mejorado tras trabajar juntos.

Lo que opinan de mis servicios...

He sido entrevistada en distintos diarios de la Región de Murcia en tres ocasiones desde el 2013:

«El divorcio rompe una relación, pero no una familia».

«El principal problema en las familias es la falta de comunicación».

«Contigo Familias Libres: soluciones ante crisis en el hogar y separaciones».

amor padres hijos

¿Qué valor tiene para ti gestionar tu divorcio sin que cause un impacto emocional negativo en ti y en tus hijos?

La otra opción es quedarte atrapada en el conflicto, mientras tus hijos cargan con las consecuencias. 

Te acompañaré a preparar tu separación paso a paso y estaré a tu lado mientras se tramita el proceso legal.

Pondré a tu disposición toda mi formación, mi experiencia profesional y mi tiempo.

¿CÓMO SÉ SI ESTE SERVICIO ES PARA MÍ?

Sí es para ti…

No es para ti…

Aprenderás a comunicarte mejor, resolver conflictos cotidianos y gestionar tus emociones como madre o padre separado, para construir una forma de ser familia. Y todo lo que aprendas impactará directamente en tu vida futura, ¿sabes por qué?

Los valores, creencias, expresiones y las formas de relacionarse son rasgos que hacen única a cada familiar. Y todo esto se transmite de generación en generación. 

Tu nuevo modelo familiar se quedará grabado en el ADN de tus hijos, de tal manera que crecerán pensando que, a pesar de que sus padres vivan en casas diferentes, es posible tener una familia unida y feliz.

¿Tienes alguna duda más?

A continuación verás las preguntas que me hacen con más frecuencia. Si tú tienes
alguna otra, puedes escribirme a direccion@contigoeducapadi.com.

Lo recomendable y deseable es que, como padres, lo hagáis los dos, pero no es algo imprescindible. Sí que has de tener presente que hacerlo de manera individual implicará un poco más de esfuerzo porque tú vas adquirir habilidades que tu expareja posiblemente no tenga, así que quizás haya momentos en los que debas tener mucha paciencia.

Dependerá del tiempo que dure el proceso legal, por eso es tan necesario tras el programa de 12 semana contar durante los meses posteriores a la firma de sentencia el servicio de seguimiento para realizar los ajustes necesario o bien para terminar de interiorizar el nuevo paradigma de familia. Ten en cuenta que cualquier proceso de cambio requiere un cierto tiempo (de 3 a 6 meses como mínimo) y este varía en función de cada persona y familia (va a afectar, por ejemplo, el hecho de que haya habido conflictos durante el matrimonio o la convivencia, los recursos internos que tenga cada uno y sus experiencias vitales).

Lograrlo durante el proceso legal va a depender también de las personas que influyen directa o indirectamente en tu conflicto. Por ejemplo, si tu expareja participa o no, si cuentas con el apoyo de otros familiares (abuelos, hermanos…) o amigos muy cercanos, etc.

Cuando se produce una ruptura de pareja, el conflicto es de los adultos (los que se divorcian son los padres, así que entre los niños y los padres no hay ninguna ruptura, solo un cambio en su forma de interacción) y, en la medida de lo posible, a los niños hay que mantenerlos al margen del problema.

Aun así, se verán inevitablemente afectados, por lo que, para minimizar el daño que les pueda producir la ruptura, te enseñaré cuál es el momento para comunicárselo y cómo hacerlo, así como las reacciones que pueden tener en función de su edad. También te daré algunas pautas para que sepas cómo hacer frente a cada situación con ellos.

Ten en cuenta que tus hijos van a gestionar la ruptura a través ti como madre, por lo que, si tú estás bien, ellos estarán bien.

Si se aprecia cualquier problema en tus hijos, le pondremos solución y te daré pautas para resolver la situación.

Sí, dentro de tu domicilio o entorno familiar y en tu presencia podré ver a tus hijos y detectar cualquier dificultad.

Lo que no podría hacer es entrevistar a tus hijos a solas, pues para ello es necesario tener el consentimiento de ambos padres, excepto en aquellas situaciones en las que se observe una situación de riesgo.

Los trabajadores sociales somos los únicos profesionales que podemos hacer un diagnóstico de la situación sociofamiliar. En caso de que detecte negligencia en el cuidado parental, agresiones, indicios de maltrato por parte de alguno de los padres o situaciones similiares, tengo el deber de informar a servicios sociales o la autoridad competente.

En caso de necesidad, mi trabajo también te serviría para que tu letrado defienda los derechos de tus hijos presentándome como testigo-perito en una vista judicial.

Por supuesto. Si no tienes abogado, buscaremos el que más se ajuste a ti y a tus necesidades.

Piensa que el abogado es quien va a tramitar tu divorcio legal, así que debe ser una persona que te genere confianza y con la que te sientas segura y tranquila, puesto que es quien ha de defender tus intereses y los de tus hijos en un juzgado en caso de no lograr acuerdo.

Además, es una figura necesaria para establecer el plan parental según el convenio regulador, que tiene que estar sujeto a derecho y no perjudicar a ninguno de los padres. Y para que el fiscal (la figura jurídica que vela por el bienestar de tus hijos) le dé su visto bueno y se pueda ratificar, ambos padres tendréis que ir al juzgado y manifestar que estáis de acuerdo con la demanda de divorcio tramitada por los abogados.

Si ya tienes un abogado, me pondré en contacto con él y trabajaremos de forma conjunta para que el plan parental esté sujeto a derecho. Si tu expareja quiere ir por su cuenta y el letrado no logra un acuerdo, podríamos recurrir a la negociación colaborativa como agente neutral.

No. El divorcio es un problema social y familiar, y en la actualidad uno de los principales factores que puede implicar exclusión social (debido a las pérdidas económicas y de salud física ocasionadas por el estrés y la angustia, la falta de apoyo familiar, los trabajos precarios o un salario mínimo e insuficiente para seguir adelante sola), pero no es un problema de salud mental.

La separación es un proceso de cambio personal y familiar. Los trabajadores sociales como agentes de cambio trabajamos muy cerquita de la persona para que se implique en su proceso y ayudarla a superar cualquier obstáculo que surja en su proceso de cambio para  evitar que el impacto en su vida y en el de su familia sea el menor posible. 

Sí es cierto que un divorcio mal gestionado puede ocasionar problemas mentales, pero, en principio, no lo hará. Mis clientes son personas que no tienen problemas de salud mental diagnosticados, sino problemas familiares y de interacción (relaciones dentro de su contexto familiar, relacional, laboral…).

Yo trabajo siempre en colaboración, es decir, conozco y cuento con profesionales de distintos ámbitos, así que, en caso de que apareciesen problemas psicológicos, buscaríamos a un psicólogo o psiquiatra para que interviniera. Si ya los hubiese, nos pondríamos en contacto con el profesional que estuviera llevando su caso para conocer cómo podría afectarle a esa persona la ruptura en la interacción cotidiana con su entorno personal, familiar, laboral…

La mediación es una técnica para lograr acuerdos que beneficien a personas con dificultades, es decir, un método alternativo para resolver los conflictos de una forma positiva y para aminorar las consecuencias negativas que genera el conflicto. En resumen: se trata de alcanzar acuerdos con la ayuda de una tercera persona imparcial.

El mediador es un facilitador de la comunicación, pero no podrá aconsejar ni opinar ni dotarte de habilidades que vas a necesitar de forma constante como madre porque la familia separada sigue el mismo ciclo vital que la familia tradicional (solo facilitar la comunicación entre las partes). Las decisiones las tomarán siempre las personas en discordia.

En el caso de un divorcio, los trabajadores sociales recurrimos a la mediación para conseguir que los padres logren llegar a un acuerdo con respecto a sus hijos o en el reparto de bienes gananciales y cuestiones de la vida cotidiana.

En ese caso, habría que valorar la situación. Los casos de violencia puntual que pueden darse por la falta de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos, o bien por como fruto de una reacción emocional agresiva por falta de autocontrol, son habituales durante los procesos de separación. En estos casos, sí podríamos trabajar juntas.

En cambio, si la violencia en la pareja se ha dado desde el comienzo de la relación, estaríamos ante un caso de violencia de género, y en este supuesto la mediación está vetada por ley debido a la situación de desigualdad entre las partes. En este caso, solo podría trabajar contigo y tendría que hacer una valoración previa de la situación y su viabilidad, ya que necesitaríamos apoyo psicológico (y a veces también psiquiátrico).

El pago se realiza mediante transferencia bancaria. Una vez realizado el pago, recibirás un correo donde te indicaré los pasos para comenzar el programa.

El servicio queda garantizado desde el momento en que realizas el pago y recibes la confirmación por correo electrónico. Todos los profesionales colaboradores cuentan con seguro de responsabilidad civil y colegiación.

En cuanto a la garantía de éxito del programa quiero que tengas claro que conseguir el resultado que anhelas depende en un 70% de ti con tu HACER y COMPROMISO en tu cambio personal y familiar. Mi parte es un 30%. Yo seré tu guía y  estaré a tu lado 24/7 durante las 12 semanas que dura el programa.  Seré tu apoyo, tu motivación y te ayudaré a corregir el rumbo tantas veces como sea necesario. 

Ha llegado el momento de tomar las riendas de tu vida.

Y ahora tienes la oportunidad de reorganizar tu vida como persona y como mujer u hombre.

Nadie nos prepara para vivir esto, pero cada error puede ser una oportunidad para crecer y proteger lo que más importa. Con mi ayuda, durante y tras la ruptura podrás:

La decisión y la familia de tus hijos ahora están en tus manos.

padres post divorcio
como organizar la vida familiar de tus hijos para insertar en el convenio regulador

DESCARGA AHORA:

Descubre cómo organizar la vida familiar tras separación con un convenio regulador adaptado a las necesidades de tus hijos. Una herramienta práctica para tomar el control y garantizar la tranquilidad de todos.